domingo, 7 de junio de 2015

Relación entre el skate y la física.

A continuación se mostraran algunas relaciones: Al mantener pegada la patineta al patinador: El mayor desafío es mantener la patineta cerca de sus pies en todo momento, a pesar de que no está atado, como lo sería en el snowboard. El secreto, una vez más, es la tercera ley de Newton de las reacciones iguales y opuestas. Cuando un patinador  llega al otro lado de una rampa, que pisa abajo en el extremo de la cola de la tabla. La rampa responderá con una fuerza igual y opuesta, empujando la placa de la rampa y en el aire. Incluso en el aire, la fricción de la suela del zapato y el empuje hacia arriba de la patineta mantendrá la junta cerca de sus pies.
                             
Al cambiar de dirección inclinado su peso en sus dedos de los pies para empujar ese lado del tablero en el suelo, haciendo que el borde del tablero bajo sus talones para hacer estallar fuera de la tierra.El empujar contra el suelo a la izquierda producirá una reacción igual y opuesta a la derecha, igual que la tercera ley de Newton del movimiento dice.
 Cuanta más fuerza se ejerce en un lado de la junta, mayor es su aceleración será en la dirección de esa fuerza. Así que cuanto patinador se inclina más hacia un lado, se convertirá en esa dirección.


La física se relaciona en el skate al hacer los trucos:
Los patinadores dependen de la gravedad para proporcionar la fuerza necesaria para que se muevan. Ellos se empujan fuera de la cornisa de la rampa. La gravedad tira de la placa y acelerar por la rampa. Cuanto más rápido va un patinador, es más probable que puede volar cuando se lanza fuera de otro lado de la rampa. Más alto, más tiempo para ejecutar los trucos, lo que resulta más puntos de los jueces. El más alto de la rampa, la energía potencial gravitatoria se almacenan más cuando el patinador se encuentra en la parte superior. Skateboarding rampas half-pipe son normalmente de 15 pies de alto. Todo lo que convierte la energía potencial en energía cinética en el camino hacia abajo. La energía cinética adquirida se convierte de nuevo en energía potencial como el patinador se dispara hasta el lado opuesto de la rampa.

 Que es el skate.

El skate es uno de los deportes que más se está extendiendo en los últimos años en nuestro país por influencia de otros países como Estados Unidos, donde la tradición del skate está muy arraigada entre jóvenes y no tan jóvenes desde hace décadas. El nombre del deporte, viene por la tabla utilizada o monopatín, cuyo nombre es skate en ingles.

Anatomía de una tabla de skate
Cubierta: la superficie de apoyo plana de una patineta, generalmente de arce laminada.
Cinta autoadhesiva: papel de lija colocada en la parte superior de la cubierta con el pegamento, utilizado para aumentar la fricción entre la cubierta y los pies del patinador.
Nariz: la parte delantera del monopatín, de los pernos del carro delante hasta el final.
Cola: la parte trasera de la patineta, de los pernos del carro de nuevo a la final.
Ruedas: por lo general hechas de poliuretano y de tamaño entre 39 y 66 milímetros de diámetro, su dureza se mide dureza, un número que va de 0 a 100 ruedas blandas tienen una dureza de alrededor de 85, ruedas duras tienen una dureza de 97 o superior.
Distancia entre ejes: la distancia entre las ruedas delanteras y traseras, medido entre los dos conjuntos de orificios de camiones más íntimos.

martes, 2 de junio de 2015

Historia

El surgimiento de este deporte extremo recae en el estado de California para los años 1960 y 1970, época en la cual los deportes extremos como el "surfing" gozaban de un gran auge mundial mente. El motivo principal de la creación de la "skateboard" se basa en la sustitución de la tabla de Surf en tierra. Los primeros diseños de estas consistían en solo un pedazo de madera cualquiera alterado con ruedas de patines principalmente. Luego para el año 1972 se comenzó a fabricar "skateboards" con una tecnología más avanzada y específica para esa modalidad. Los materiales de fabricación consistían en hierro suave, de poca resistencia, arcilla y caucho. Más adelante en 1972 se comenzó a notar por medio de revistas y los medios de comunicación este interés por las "skateboards". Para los años 1975 y 1980 ya la modalidad estaba dispersada por toda América. Finalmente para el comienzo de los años 1980, el "skateboarding" estaba expandido por cada rincón del mundo, la juventud la adquirió como suya, al igual que los espacios públicos, ya que estos son el "field" para poder practicar el deporte.2 Creado a partir de una variación del surfing, este suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 13,5 millones de skaters en todo el mundo; siendo el 84% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres y el 26% mujeres. En 1963 en la ciudad de California, tuvo lugar el primer campeonato de skateboard y dos años después ya se había multiplicado la cantidad de skaters y se comenzaron a organizar los primeros campeonatos internacionales (1965).

lunes, 1 de junio de 2015

El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire.1 Se practica con un skateboard, tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas, y con 2 rodamientos en cada una de sus 4 ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skatesparks.

Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos", quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.